Cuido mi prótesis, cuido mi boca

Hola mis estimados lectores, ¡espero que estén súper!. Primero que todo y antes de comenzar el post de hoy, quiero agradecer a todos quienes han leído y compartido la información del post anterior, que a mi juicio, es información cuyo conocimiento debe ampliarse.

Bueno, hoy hablaré acerca de un tema no menos importante, y bastante común en la población adulta: el uso de prótesis dentales y sus cuidados. La verdad es que, sin los controles que se requieren, cuidados e higiene adecuados, estos aparatos pueden transformarse en un dolor de cabeza más para aquellos pacientes. ¿Sabías que si usas prótesis dental, ésta se debe limpiar de forma distinta a tus dientes naturales? o, ¿sabías que debes sacártela para dormir y dejarla en un vaso de agua?. Esta información es desconocida por muchos pacientes portadores de prótesis, y se debe por una parte a la desinformación, como también a que en ocasiones el dentista instala la prótesis en la boca y no le indica al paciente los cuidados e higiene que se requieren.

Vamos a tratar de hacerlo simple:

1. La prótesis debe permanecer fuera de boca en la noche: los tejidos de nuestra boca deben descansar del uso de ésta durante el día, y además en la noche disminuye el flujo de saliva, por lo que la boca queda más propensa a infecciones por bacterias u hongos que pudiesen quedar en la superficie de la prótesis. De éstas infecciones, la más común es la estomatitis, que corresponde en palabras sencillas a una infección e inflamación del paladar o la mucosa ("encía") bajo la prótesis. Al final del post pondré imágenes para que vean más o menos como luce un paladar con estomatitis.

2. La prótesis se limpia distinto a los dientes: ésta debe limpiarse con un cepillo similar al que se usa para los dientes, pero SIN PASTA DENTAL, sino que usando jabón neutro. Esto porque la pasta dental es abrasiva y va desgastando el material de la prótesis. Esto debe hacerse diariamente, idealmente antes de dormir, dejándola durante la noche en un vaso con agua. También existen tabletas efervescentes, que venden en las farmacias, y que se disuelven en agua para limpiar la prótesis. Además, se recomienda también, al menos una vez a la semana, ponerla en un vaso con agua y 15 gotitas de cloro, y dejarla en el vaso por 10 minutos (no más tiempo que ese, ya que luego la prótesis o el metal de los ganchitos podría irse degradando u oxidando).

3. Cepilla bien tus dientes naturales: en el caso de que uses prótesis parcial, es decir, que ésta reemplace sólo algunos de tus dientes porque aún quedan dientes naturales en boca, debes preocuparte de cepillarlos muy bien, ya que éstos son los que le dan soporte a tu prótesis. Si no los cuidas, éstos podrían sufrir caries o enfermedad periodontal (encías) y terminar perdiéndose, en cuyo caso habría que hacer nueva prótesis o, en algunos casos, agregarle dientes. Además, el hecho de usar este tipo de prótesis, hace que sea más fácil el acúmulo de placa bacteriana sobre tus dientes (en la zona de los ganchitos principalmente, o en las zonas donde el metal de la prótesis se apoya sobre los dientes), y por esto es necesario una buena higiene y cepillado.

4. Acude a controles con tu dentista: el uso de prótesis, como hemos comentado, no está libre de otros problemas, por lo que siempre es necesario que realices controles periódicos con tu dentista. Además, a veces es necesario ajustar/apretar los ganchitos, o desgastar zonas donde la prótesis hace heridas o provoca dolor. Si dejas eso sin tratar, es probable que después de un tiempo aparezcan lesiones/heridas mucho más grandes y que necesiten cirugía para sacarlas. En el caso particular de la estomatitis, que ya comentamos, existen casos muy severos donde el paladar se inflama tanto que aparecen lesiones de gran tamaño y que igual requieren sacarlas con cirugía.

5. La prótesis no dura toda la vida: el tiempo máximo que puede durar una prótesis dental, con todos los cuidados mencionados anteriormente, es de 5 a 7 años; luego de eso, es necesario que acudas a tu dentista para confeccionar otra nueva. Esto porque los materiales de la prótesis se van gastando naturalmente con la saliva, comida, etc.

Siguiendo estos consejos, el uso de prótesis no se convertirá en un dolor de cabeza. Y para terminar: si cuidas tu prótesis, cuidas tu boca entera. Espero que la información sea de ayuda, y cualquier consulta, no dudes en comentar!

Sígueme también en twitter, donde también habrá siempre consejos para tu salud oral
@vbravo_17

Prótesis dentales

Paladar con estomatitis protésica


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto me duran mis tapaduras?

Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza