Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza

Hola queridos lectores, ¿cómo están? Espero que súper bien! Hoy les traigo un tema súper común y que siempre es motivo de preguntas al dentista: las famosas "muelas del juicio", o terceros molares, en idioma odontológico.

Para comenzar, voy a contarles que éstas muelas no siempre salen en la boca; de hecho, con la evolución del ser humano, hoy en día son cada vez menos los pacientes que presentan las muelas del juicio. La razón: con las muelas que tenemos basta para moler los alimentos, ya que nuestra dieta, respecto a nuestros antepasados, es más blanda, no así los primeros hombres que habitaron la Tierra, quienes consumían alimentos muy duros y no cocidos, y requerían más dientes para molerlos.

Las muelas del juicio, si aparecen, comienzan a erupcionar en la boca a partir de los 15 años aproximadamente, después del brote puberal. Si salen en buena posición, se puede ver como una muela más en la boca. El problema es cuando salen en mal posición: vienen chuecas, o quedan completamente horizontales dentro del hueso, impactándose en la muela que está adelante (al final del post verán radiografías que muestran esta situación). Cuando la muela sale en buena posición, si el paciente tiene buena higiene y logra cepillarla correctamente, no provoca mayores problemas, pero si hay mala higiene por dificultad de llegar a la zona, pueden formarse caries o enfermedad periodontal, y si el problema persiste es necesaria la extracción para evitar futuras complicaciones. En este caso, como la muela está en posición correcta, se puede extraer como cualquier otro diente, sin necesidad de cirugía.

Por otro lado, cuando la muela del juicio viene "chueca", puede apreciarse parte de ésta en la boca (semierupcionada), lo cual trae problemas de higiene, ya que se acumula comida en el espacio que se forma entre la muela de adelante y la del juicio. Esto puede traer problemas periodontales o caries, en ambas muelas. En ese caso, la prioridad es salvar la muela de adelante y extraer la muela del juicio; pero si la muela de adelante resultó muy dañada, probablemente también requerirá tapadura, tratamiento de conducto (tema de futuros post) y en el peor de los casos la extracción. Además, el solo hecho de estar impactando la muela del juicio a la muela de adelante, le causa un daño mecánico a ésta, que conocemos como caries por impactación. Lo anterior además se da cuando la muela viene completamente horizontal (no se ve en boca) e impacta a la muela de adelante, y normalmente no se detecta hasta que el paciente comienza con molestias en la muela de adelante, se toma una radiografía y se confirma el problema. En ese caso, es necesaria la extracción de la muela del juicio y tratar la muela de adelante, según el daño que haya sufrido. En estos casos, cuando la muela viene en mal posición y se requiere extraerla, hay que hacerlo con cirugía, es decir, cortar encía con bisturí, cortar hueso, partir la muela en ocasiones, y extraerla. Es una cirugía menor, con anestesia local solamente en la zona de la muela, y previo a ésta, se medica con antibiótico (habitualmente amoxicilina, y en caso de alergia a penicilinas, por lo general se da clindamicina) y antiinflamatorio intramuscular (normalmente se da betametasona).

Otro caso donde muchas veces se indica la extracción de la muela del juicio, es con el uso de frenillos, ya que se cree que interfiere con la alineación de los dientes, que es el objetivo de uso de éstos.

Pero ojo, no siempre es necesario extraerlas, y de hecho muchas veces es necesario conservarlas. ¿Cuándo? cuando el paciente requiere una prótesis removible con ganchos y la muela del juicio sirve de pilar para éstos. En ese caso, la muela debe mantenerse en boca y el paciente debe tener una óptima higiene en la zona, para el correcto funcionamiento de la prótesis.

Las situaciones descritas anteriormente son las causas del dolor en la muela del juicio, que muchas veces es un dolor que se irradia en toda la cara e incluso a la zona de los oídos. Si tienes dudas acerca de tus muelas del juicio, si es que las tienes o no, consulta a tu dentista y probablemente te ordene una radiografía para tener un diagnóstico más preciso, y si es necesario extraerla, puedes programar la cirugía con tiempo y antes de presentar esos síntomas tan molestos.

Recuerda seguirme en twitter: @vbravo_17, donde también habrá consejos de salud oral y dental para ti y todo el mundo!

Muela del juicio en posición correcta
Fuente: http://www.redoe.com/ver.php?id=167

Muela del juicio chueca, semierupcionada. Donde apunta la flecha, puede acumularse comida y traer problemas periodontales o caries.
Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000100004

Muela del juicio chueca, completamente horizontal dentro del hueso
Fuente: https://webdental.wordpress.com/2009/05/13/terceros-molares-o-muelas-del-juicio/
















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto me duran mis tapaduras?

Cuido mi prótesis, cuido mi boca