¿Cuál es la mejor pasta de dientes?
¡Hola mis estimados lectores! Ya llevo un buen par de días sin escribir, y el tema de hoy es una pregunta que me hacen casi todos los días; la verdad, es que tanto familia como amigos cercanos muchas veces me preguntan ¿cuál pasta de dientes es la mejor?.
Bueno, resulta que con tantas marcas y variedades de pastas dentales en el mercado, es una pregunta válida, ya que todas ofrecen beneficios distintos: protección contra caries, mal aliento, sangrado de encías, dientes más blancos, etc., pero, ¿es realmente así?. La respuesta es, damas y caballeros, ¡NO!. Quizá de los mencionados anteriormente, el único beneficio real de una pasta en sí es ocultar el mal aliento por un par de horas, a lo mucho. Pero una pasta dental NO protege contra caries, sangrado de encías, ni mucho menos blanquea los dientes. Iré desglosando cada punto:
1. Las pastas dentales en su mayoría traen FLÚOR, elemento que como se comentó en el post anterior, tiene un efecto protector sobre la superficie de los dientes contra la caries. Por lo tanto, no es la pasta dental en sí la que protege contra caries (todas las marcas pueden decir lo mismo), sino que es el flúor que posee dicha pasta dental. A esto hay que añadir una BUENA técnica de cepillado (en futuros post hablaré sobre las técnicas más utilizadas y recomendadas), ya que con un cepillado eficiente, logramos controlar la placa bacteriana, y con ello protegemos nuestros dientes contra la acción de bacterias y sus desechos.
2. El sangrado de encías, que es un signo de enfermedad periodontal (en futuros post hablaré sobre este tema en particular) tiene como causa principal una mala higiene, es decir, mal cepillado, lo que ocasiona acúmulo de placa y sarro (placa bacteriana endurecida) y esto a su vez provoca que las encías se inflamen y sangren. Ninguna pasta de dientes curará esto, sino que se requiere una limpieza dental con un dentista, y una buena técnica de cepillado, lo que hará que las encías sanen y no sangren, siempre que el paciente sea responsable con su higiene.
3. Ninguna pasta de dientes tiene efecto blanqueador, por lo tanto no deje que le vendan un producto que sabemos que no provocará ese efecto. Los productos de blanqueamiento dental, en su mayoría, deben ser aplicados por un profesional, aunque existen hoy en día kits de blanqueamiento dental en casa.
Ahora, respecto al punto 1, también hay que tener presente la concentración de flúor que trae la pasta. Ésta aparece en los ingredientes de la pasta, en la parte de atrás de la caja o del tubo, y aparece expresada como "1100 ppm o 1450 ppm", que son las más vendidas. Desde 1000 ppm de flúor hacia arriba, éste tiene un efecto terapéutico contra la caries. Ahora la pregunta es ¿cuánta pasta le pongo al cepillo? Ésto varía según la edad: desde 0 a 3 años de edad, basta con una capa de pasta de dientes, el "raspadito" solamente de pasta en el cepillo, con una concentración de 1100 ppm de flúor. Para niños mayores de 3 años, se recomienda la cantidad de pasta del tamaño de un "poroto", con una concentración de 1100 ppm de flúor. Niños mayores de 6 años, o que ya tengan el reflejo de tragar bien desarrollado (cuando pueden decidir si tragar algo o no, voluntariamente), se puede usar el tamaño de un poroto con concentraciones de adultos (1450 ppm de flúor). Los datos anteriormente dados son recomendaciones de una guía clínica escocesa sobre salud oral, quienes tienen muchos estudios en el tema, y con las cuales nos enseñan a nosotros en la facultad. Adjunto imágenes con las cantidades de pasta señaladas, tomadas de la misma guía.
Bueno, como conclusión y para terminar, una buena higiene oral no va en la pasta que uno usa, sino en la cantidad de flúor que trae, y por otro lado, lo más importante, una BUENA HIGIENE ORAL, que no significa cepillarse 10 veces al día, sino que cepillarse bien. Por ende, si usted va al dentista, pida que le enseñen a cepillarse adecuadamente, o que le refuercen su técnica si es que es la correcta.
Recuerden seguirme también en twitter, donde siempre habrá consejos y tips para ustedes! https://twitter.com/Vbravo_17
Bueno, resulta que con tantas marcas y variedades de pastas dentales en el mercado, es una pregunta válida, ya que todas ofrecen beneficios distintos: protección contra caries, mal aliento, sangrado de encías, dientes más blancos, etc., pero, ¿es realmente así?. La respuesta es, damas y caballeros, ¡NO!. Quizá de los mencionados anteriormente, el único beneficio real de una pasta en sí es ocultar el mal aliento por un par de horas, a lo mucho. Pero una pasta dental NO protege contra caries, sangrado de encías, ni mucho menos blanquea los dientes. Iré desglosando cada punto:
1. Las pastas dentales en su mayoría traen FLÚOR, elemento que como se comentó en el post anterior, tiene un efecto protector sobre la superficie de los dientes contra la caries. Por lo tanto, no es la pasta dental en sí la que protege contra caries (todas las marcas pueden decir lo mismo), sino que es el flúor que posee dicha pasta dental. A esto hay que añadir una BUENA técnica de cepillado (en futuros post hablaré sobre las técnicas más utilizadas y recomendadas), ya que con un cepillado eficiente, logramos controlar la placa bacteriana, y con ello protegemos nuestros dientes contra la acción de bacterias y sus desechos.
2. El sangrado de encías, que es un signo de enfermedad periodontal (en futuros post hablaré sobre este tema en particular) tiene como causa principal una mala higiene, es decir, mal cepillado, lo que ocasiona acúmulo de placa y sarro (placa bacteriana endurecida) y esto a su vez provoca que las encías se inflamen y sangren. Ninguna pasta de dientes curará esto, sino que se requiere una limpieza dental con un dentista, y una buena técnica de cepillado, lo que hará que las encías sanen y no sangren, siempre que el paciente sea responsable con su higiene.
3. Ninguna pasta de dientes tiene efecto blanqueador, por lo tanto no deje que le vendan un producto que sabemos que no provocará ese efecto. Los productos de blanqueamiento dental, en su mayoría, deben ser aplicados por un profesional, aunque existen hoy en día kits de blanqueamiento dental en casa.
Ahora, respecto al punto 1, también hay que tener presente la concentración de flúor que trae la pasta. Ésta aparece en los ingredientes de la pasta, en la parte de atrás de la caja o del tubo, y aparece expresada como "1100 ppm o 1450 ppm", que son las más vendidas. Desde 1000 ppm de flúor hacia arriba, éste tiene un efecto terapéutico contra la caries. Ahora la pregunta es ¿cuánta pasta le pongo al cepillo? Ésto varía según la edad: desde 0 a 3 años de edad, basta con una capa de pasta de dientes, el "raspadito" solamente de pasta en el cepillo, con una concentración de 1100 ppm de flúor. Para niños mayores de 3 años, se recomienda la cantidad de pasta del tamaño de un "poroto", con una concentración de 1100 ppm de flúor. Niños mayores de 6 años, o que ya tengan el reflejo de tragar bien desarrollado (cuando pueden decidir si tragar algo o no, voluntariamente), se puede usar el tamaño de un poroto con concentraciones de adultos (1450 ppm de flúor). Los datos anteriormente dados son recomendaciones de una guía clínica escocesa sobre salud oral, quienes tienen muchos estudios en el tema, y con las cuales nos enseñan a nosotros en la facultad. Adjunto imágenes con las cantidades de pasta señaladas, tomadas de la misma guía.
Bueno, como conclusión y para terminar, una buena higiene oral no va en la pasta que uno usa, sino en la cantidad de flúor que trae, y por otro lado, lo más importante, una BUENA HIGIENE ORAL, que no significa cepillarse 10 veces al día, sino que cepillarse bien. Por ende, si usted va al dentista, pida que le enseñen a cepillarse adecuadamente, o que le refuercen su técnica si es que es la correcta.
Recuerden seguirme también en twitter, donde siempre habrá consejos y tips para ustedes! https://twitter.com/Vbravo_17
![]() |
Cantidad de pasta para menores de 3 años |
![]() |
Cantidad de pasta para mayores de 3 años |
Muy buen post!!! Hacer hincapié también en que la pasta de niňos no ejercen ningún beneficio.
ResponderEliminarGran trabajo!
Exactamente, posee flúor pero en cantidades insuficientes para proteger los dientes contra la caries! Muchas gracias por el comentario, saludos!
Eliminar