El terror de nuestras encías

¡Hola a todos mis queridos lectores! ¿Cómo están?, espero que súper bien. Bueno, no escribo hace varios días ya por temas académicos, pero estoy de vuelta, y les traigo un tema súper interesante: hoy hablaré acerca de la "Enfermedad Periodontal y sus consecuencias". Sí, había mencionado esta enfermedad en otros post, pero hoy entraré en un par de detalles que todo paciente debe saber para cuidar sus encías y dientes.

Para comenzar, puedo contarles que la enfermedad periodontal es la segunda enfermedad bucal más frecuente en la población chilena. Según datos de la Guía del Ministerio de Salud "Análisis de la situación de salud bucal en Chile" del año 2010, un 93,5% de los adultos entre 35-44 años presenta Periodontitis, mientras que la cifra asciende a un 97,6% en los adultos entre 65-74 años. Según esto, podemos inferir que es una enfermedad que afecta más a la población adulta, pero la verdad es que etapas tempranas de la enfermedad (Gingivitis) pueden presentarse desde la infancia.

Existen muchas tipos de estas enfermedades, pero hoy hablaré principalmente de la Gingivitis y Periodontitis producidas por placa bacteriana, ya que también existen medicamentos u otras condiciones que generan problemas en las encías (tema de futuros post).

1. Gingivitis: es en palabras simples una inflamación en las encías, donde estas se presentan con aumento de tamaño, globosas, muy enrojecidas (las encías sanas son de un color rosado pálido) y a veces sensibles. Esto suele ir acompañado de sangramiento al cepillado, que muchas veces es el motivo de consulta de los pacientes. La principal causa es mala higiene oral, es decir, un mal cepillado dental, lo que provoca acúmulo de placa bacteriana en la parte del diente que está cercana a la encía, y con el paso del tiempo (días) ésta comienza a cambiar de apariencia: se vuelve rojiza, crece y sangra. Y por si fuera poco, esa placa bacteriana después comienza a endurecerse con los minerales de la saliva (sí, la saliva tiene minerales, calcio principalmente), y es ahí donde se forma el "sarro". Este sarro no se elimina con el cepillado, y aunque logremos eliminar la placa bacteriana que aún no endurece, ese sarro estará siempre inflamando las encías, por lo tanto debe ser eliminado por el dentista.

Tratamiento: el tratamiento es bastante sencillo. Si hay sarro, el dentista deberá eliminarlo con máquinas especiales, y luego indicar una técnica de cepillado adecuada, la cual es importante que se realice muy bien y a conciencia, para no volver al mismo problema. Realizarse controles también es parte del tratamiento. En ocasiones, cuando el paciente demuestra tener poco control de placa bacteriana con el cepillado, se indican algunos enjuagues especiales, aunque éstos no reemplazan al cepillado por ningún motivo (en futuros post hablaré de este tema), sino que sólo complementan. Una gingivitis sin tratamiento, con el tiempo se agravará y comenzará a afectar otros tejidos, lo que se conoce como periodontitis. 

2. Periodontitis: esta enfermedad es la consecuencia de no haber tratado una gingivitis previa. Se presentan las mismas características en la encía: muy inflamada, rojiza, sangrante, aumentada de tamaño; pero además comienzan a haber signos de destrucción periodontal: pérdida de hueso donde el diente va anclado, movilidad de los dientes y salida de pus desde la encía, principalmente. En muchos casos va acompañado de halitosis (mal aliento). La principal característica de esta enfermedad es la movilidad de los dientes, que se produce porque se va perdiendo el hueso que los soporta y mantiene en posición. Además de esto, también comienzan a separarse por la misma pérdida del hueso entre cada diente, y en algunos casos se comienzan a "enchuecar". La causa es la misma de la gingivitis: mala higiene persistente. Se puede presentar en todos los dientes o sólo en algunos, o incluso localizada en un solo diente, dependiendo entre otras cosas, de los sitios que el paciente limpie bien o mal con el cepillado. A lo anterior hay que agregar que en muchos casos se presenta sarro en las raíces, y en este caso, aunque se realice una limpieza por encima de los dientes, la enfermedad no va a curarse. También hay pacientes que desarrollan recesiones gingivales, que es cuando la encía se recoge y queda expuesta parte de la raíz del diente, lo que puede provocar sensibilidad dentaria a alimentos muy fríos o caliente, o incluso dulces. Las recesiones también pueden presentarse en pacientes con gingivitis.

Tratamiento: es el mismo que la gingivitis, pero hay que agregar una limpieza de las raíces, que se realiza con instrumentos especiales y bajo anestesia local (en los dientes que presenten sarro en las raíces). Se indica una técnica de higiene especial para estos pacientes (en futuros post hablaré de las técnicas de cepillado) y controles de higiene oral para asegurar un buen control de placa y que la enfermedad remita. Es importante saber que con el tratamiento, solo se detiene la progresión de la enfermedad, pero los tejidos perdidos (hueso o encía que se haya recogido) no se recuperan por sí solos, sino que deben realizarse injertos de hueso o de encía, aparte del tratamiento periodontal. Puede ser necesario el uso de enjuagues especiales (al igual que con la gingivitis) o pastas dentales para la sensibilidad.

Nota: tanto en el tratamiento de gingivitis como periodontitis, después de eliminar el sarro (ya sea encima del diente o en las raíces) puede quedar sensibilidad en los dientes, debido a que ese sarro actuaba como "protector" contra los estímulos frío y calor, y como se elimina, quedan sensibles los dientes. No a todos los pacientes les pasa, pero si ocurre, se maneja con pastas contra sensibilidad, que se venden en cualquier farmacia.

Otra cosa, y para ir terminando: el hecho de fumar o tener diabetes no controlada, afectan negativamente cuando existe enfermedad periodontal, y haré un post sobre eso también más adelante.

Dejaré imágenes de encías sanas y con enfermedad periodontal, para que se hagan una idea más o menos como lucen en cada caso. No duden en dejarme sus consultas y comentarios abajo del post, y seguirme en twitter @vbravo_17, donde también estoy compartiendo tips de interés para ustedes. Un abrazo!





Encías sanas
Encías  levemente inflamadas



Dientes con periodontitis: presencia de sarro y mal posición de éstos
Encías muy inflamadas
imagen tomada de www.buccasana.es

Dientes con sarro 








Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto me duran mis tapaduras?

Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza

Cuido mi prótesis, cuido mi boca