La Caries como una enfermedad y no como "Hoyos en los dientes"


Resultado de imagen para caries dental

¡Hola mis queridos lectores! Espero que estén súper bien! Bueno, el post de hoy es netamente informativo, y habla sobre la enfermedad bucal más prevalente: La Caries Dental. Pero, ¿qué entienden ustedes por caries dental?
Primero que todo, muchas veces he escuchado decir a gente que la caries son los famosos "hoyitos en los dientes" o "esas picaduras negras en las muelas" y un sinfín de sinónimos. Bueno, la verdad no los culpo, pues antes de entrar a la Escuela de Odontología yo pensaba lo mismo. La verdad es que la caries es una enfermedad, y para que ocurra, son muchos factores los que influyen. Básicamente, la enfermedad se produce por un desequilibrio de microorganismos (Bacterias) en nuestra boca, y estas bacterias comienzan a "aprovecharse" de las condiciones de la boca para ir desgastando el esmalte de los dientes, hasta provocar el famoso "hoyito", que es la consecuencia o secuela de la enfermedad. 
Pero, ¿Cuáles son los factores que favorecen esto? Son 5 los factores que influyen, y los explicaré a continuación:

-Caries que tiene o ha tenido el paciente y enfermedades: Un paciente que ya ha tenido la enfermedad caries tiene mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de nuevo, o de desarrollar nuevas lesiones de caries ("hoyitos") si es que ya tiene caries. Las enfermedades se refiere más que nada a los medicamentos que consume el paciente para dichas enfermedades. Remedios antihipertensión, antivómitos, antidepresivos, antialérgicos y diuréticos pueden provocar disminución del flujo de saliva, lo que, como explicaré más abajo, aumenta el riesgo de caries.

-Placa bacteriana: un paciente que se cepilla mal los dientes, o que no se cepilla, acumula mucha placa bacteriana en sus dientes, lo cual hace que las bacterias se den un banquete con los restos de comida y vayan destruyendo el diente con sus desechos (ácidos) que van liberando a medida que consumen estos restos de comida.

-Dieta: influyen la cantidad de comidas al día y la cantidad de azúcar en las comidas. Una dieta alta en azúcares fermentables (comida chatarra, golosinas, masas dulces, manjar, mermeladas, etc), es el escenario ideal para las bacterias. Disminuyendo la cantidad de azúcar y las veces que comemos en el día, disminuye el riesgo de desarrollar nuevas lesiones de caries.

-Flúor: el flúor es el elemento protector de nuestros dientes contra la caries. Lo encontramos en la pasta dental, enjuagues bucales, y en algunas ciudades se encuentra en el agua potable (Valdivia, por ejemplo, posee agua potable fluorada). Además, todo paciente debiera, al menos 2 veces al año, aplicarse barniz de flúor en sus dientes con su dentista. El no acceso a  flúor por parte del paciente, ya sea que no tenga agua fluorada en su ciudad, no poder acudir a aplicárselo al dentista o el uso de pastas dentales con menos flúor del mínimo (en futuros post hablaré de las concentraciones de flúor requeridas) aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad o agravarla.

-Saliva: la saliva es muy importante. En palabras simples, hace la acción de "enjuagar" las superficies de nuestros dientes y así eliminar desechos de bacterias, evitando que éstos provoquen los "hoyitos". Por esto, una disminución de la cantidad de saliva producida, aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, o agravarla si es que está presente.

Entonces, y para ir terminando, tiene que quedar claro que Caries es distinto de lesiones de caries ("hoyitos"). Y, por otro lado, si usted va al dentista y le detectan caries, exija un diagnóstico completo, cuéntele a su dentista de su dieta, medicamentos que consuma, cantidad de veces que se cepilla, etc. No permita que solamente le hagan "tapaduras" para que vuelva 3 meses después con el mismo problema. Debemos tratar la enfermedad; modificar hábitos, cepillarse mejor, comer más sano, etc, en vez de solamente tratar la consecuencia de ésta.

Cualquier duda, consulta, por favor dejen sus comentarios. Es un tema amplio, así que ¡pregunte con confianza no más!

También recuerda: https://twitter.com/Vbravo_17  donde también estoy compartiendo información importante!





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto me duran mis tapaduras?

Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza

Cuido mi prótesis, cuido mi boca