¡Que no te vendan cuentos!

A raíz de un comentario de un paciente en uno de los post más abajo, donde me consultaba sobre las opciones de tratamiento luego de un Traumatismo dentario, quise realizar este post para #quenotevendancuentos!
Primero que todo, el traumatismo dentario o traumatismo dentoalveolar son lesiones que afectan a los tejidos duros del diente, o a los tejidos que lo mantienen en posición dentro del hueso (en futuros post hablaré un poco más en detalle acerca de las lesiones más frecuentes). Dependiendo de la severidad del trauma (golpe, caída, choque, etc) el diente podría "morirse", es decir, que la parte donde están los vasos sanguíneos y nervios del diente se dañe de forma irreparable. Si esto ocurre, a lo mejor el diente va a quedar en posición correcta y funcionando bien, pero puede que cambie de color con el tiempo (a veces tarda años; pacientes que han sufrido trauma de niños, llegan adultos a consultar por cambios de coloración asociados a trauma dentario), o que se generen infecciones en la raíz. En estos casos, debe hacerse endodoncia en el diente, es decir, sacarle esa parte muerta, procedimiento que se conoce también como "tratamiento de conducto" (tema de futuro post).
Ahora se preguntarán ¿por qué es importante saber esto?. Bueno, la respuesta va ahora. Resulta que muchos dentistas creen que ante cualquier trauma hay que hacer endodoncia (que en el mercado, hay que decirlo, son bastante caras), pero la verdad es que no es así. Vamos a tomar un ejemplo: un niño de 7 años se cae en bicicleta y se le sale parcialmente su "paleta" hacia afuera del hueso. A esa edad ese diente aún no ha cerrado su raíz, por lo que es posible que esa parte de adentro se recupere y no se muera, por lo tanto no habría que hacer endodoncia. En casos en que la raíz ya se terminó de formar, es poco probable que el diente se recupere, por eso es importante considerar la edad del paciente. Entonces la conducta de un dentista (ya sea general o especialista en endodoncia) debe ser controlar y hacer seguimiento, para evaluar si ese diente ha muerto o no. ¿Cuánto tiempo? hay libros que dicen 1 mes, pero la verdad ese tiempo puede variar, pues hay pacientes que muestran signos de muerte del diente hasta luego de 1 año de ocurrido el trauma, por eso es que insisto en que no dejen que les vendan cuentos, no dejen que les metan la mano al bolsillo. Exijan los controles y el seguimiento luego de que el diente haya quedado reposicionado correctamente, ya que NO TODOS LOS DIENTES QUE SUFREN TRAUMA VAN A ENDODONCIA.
#quenotevendancuentos

Sígueme en twitter: https://twitter.com/Vbravo_17


Abajo, algunas imágenes de ejemplos de Traumatismo Dentario.
                                                                                                                                                                                                                              



                                                                                                                                                                                                                                
















Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto me duran mis tapaduras?

Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza

Cuido mi prótesis, cuido mi boca