¿Cuánto me duran mis tapaduras?

¡Hola a todos mis queridos lectores! recién me vengo reincorporando al blog, luego de casi 2 semanas de ausencia por motivos académicos (la tesis, requisito para obtener el cartón jaja). Bueno, se me ocurrió que para hacer más interesante el blog, hablaré de temas que ustedes mismos, los pacientes y lectores a la vez, me sugieran. Así que para esto usaré facebook y twitter para consultar a la gente sobre temas que les gustaría que trate acá.

Bueno, el tema de hoy es interesante, me lo sugirieron hoy por facebook y habla sobre las famosas "tapaduras" (restauraciones, en lenguaje odontológico). La pregunta más frecuente es "¿Doctor, cuánto me durará lo que me puso en la muela?". Es lo que responderemos hoy.

Primero hay que saber que, en general, existen dos tipos de tapaduras: las amalgamas (las típicas tapaduras plomas, antiguas) y las resinas compuestas (o tapaduras blancas, del color del diente, estéticas, etc). Las amalgamas ya prácticamente están en desuso, y son pocos los dentistas que las siguen haciendo en su práctica clínica, principalmente porque hoy en día los pacientes buscan tratamientos, además de funcionales, estéticos, y las amalgamas son oscuras, por ende no cumplen con este requisito. En mi experiencia clínica, casi todos los pacientes adultos mayores de 30 años, tienen una o más amalgamas en sus dientes, y a medida que aumenta la edad, se van viendo más aún. Por otro lado, las resinas compuestas, o tapaduras blancas hoy en día son muy cotizadas, porque son estéticas, si quedan bien hechas no se notan, y hacen parecer al diente más natural. Pero, nuevamente, ¿cuánto duran?

 Es importante que sepan, aunque no lo crean, que las amalgamas duran mucho más que las resinas. ¿Por qué? bueno, la razón es compleja, pero en palabras sencillas, el mecanismo de cómo se pegan al diente ambos materiales es mucho más complejo en las resinas que en la amalgama, y por ende es más propenso a errores por parte del dentista. Aún así, si queda bien hecha una tapadura de resina, su vida útil promedio es de 5 a 7 años, tiempo luego del cual comienza a filtrarse placa bacteriana, restos de comida y saliva hacia el diente, por el espacio que queda entre diente y tapadura, ya que después de esos años ese pegamento se va deteriorando. Si el paciente se deja estar más tiempo, puede formarse una caries en ese diente junto a la tapadura, y habrá que retirar toda la tapadura, y además eliminar otra caries, y quizá el diente pueda terminar en una tapadura más grande, o incluso en una corona (reemplazar todo el diente por uno de cerámica, tema de futuros post). Las amalgamas por su parte son más fáciles de pegar al diente, y sólo necesitan de una cavidad en el diente con forma especial para retenerla, sin pegamento como las resinas. Esto hace que su realización sea menos propensa a errores del dentista. Además, por sus características de cómo se pegan al diente y sellan el espacio entre éste y la tapadura, pueden llegar a durar hasta 15 años, aunque en mi experiencia, he visto pacientes con amalgamas de más de 30 años y funcionan como si nada (sólo se ven oscuras, pero funcionan súper bien). En contraste, no he visto tapaduras de resina que duren más de 10-12 años. Pero, como mencioné anteriormente, hoy predomina más la parte estética, y aunque duren más las amalgamas, cada vez se usan menos.

Otra cosa a tener en cuenta es que en las resinas sólo se debe eliminar la caries y luego realizar la tapadura, sin necesidad de desgastar diente sano para poder pegarla bien; en cambio en las amalgamas muchas veces había que desgastar diente sano para poder hacer esa cavidad con forma especial, para poder pegar al diente esa tapadura de amalgama. Eso, con los actuales conceptos de tratamiento mínimamente invasivo de la caries, juega a favor de las resinas también.

Pero las amalgamas y las resinas no son los únicos materiales de tapaduras. También existen, para caries más grandes, las incrustaciones (que son  tapaduras de metal, resina o cerámica) las cuales se envían al laboratorio por ser más grandes y un poco más complejas de hacer que las resinas normales o amalgamas. Y cuando el diente está muy destruido por caries y queda poco tejido sano, existen las coronas (incrustaciones y coronas serán temas de futuros post). Esto lo menciono para que no se queden con la idea de que sólo existen esas opciones.

Bueno, para ir finalizando, y habiendo respondido la pregunta que muchos pacientes hacen, les dejo unas imágenes de ambos tipos de tapaduras, para que las conozcan si no las conocen, y les mando un abrazo a todos los fieles lectores, y también a aquellos que ayudan a compartir y difundir los post. Recuerden seguirme en twitter (@vbravo_17), donde publicaré todos los días consejos, información y todo lo que ustedes me pidan sobre salud de su boca.

¡Bendiciones, y hasta la próxima!
Tapaduras de amalgama en dientes posteriores (muelas).
Imagen tomada de http://cuidemosjuntostuboca.blogspot.cl/

Dientes con amalgamas que fueron reemplazadas por resinas (tapaduras blancas).
Imagen tomada de http://matiassanmartin.com/resinas-compuestas-posteriores/















Comentarios

  1. Felicitaciones, muy buen articulo. Sigue así!

    ResponderEliminar
  2. Tengo 21 años y una amalgama en una muela de abajo. La cambio por una resina o la mantengo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a:
      Mi consejo es que te hagas una evaluación con radiografía de la amalgama para ver el ajuste y si pudiese estar filtrando por alguna zona (Radiografía Bitewing). Si todo se ve bien, te sugiero que la mantengas, porque te puede llegar a durar hasta 30 años. Hace cuánto la tienes?

      Eliminar
  3. Mis amalgamas llevan conmigo 24 años y no las cambiaria por nada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las "Muelas del Juicio": Un verdadero dolor de cabeza

Cuido mi prótesis, cuido mi boca