Mitos y verdades en salud oral
¡Hola a todos! Les cuento que Portal de tus Dientes ha vuelto; durante estos meses estuve haciendo mi práctica profesional, y hoy ya puedo decir que soy Odontólogo, así es que, como cuento con más tiempo, retomaré los post para mantener a la comunidad informada sobre temas importantes relacionados con la profesión.
Hoy les vengo a hablar sobre algunos mitos y verdades que existen en salud oral. Hay muchos, pero desmitificaremos algunos y reafirmaremos las verdades. Esta fue una actividad que realizamos con mi compañera de práctica y que estuvo dirigida a un grupo de mujeres del programa "Jefas de Hogar" de la municipalidad de Maullín, comuna donde realicé mi internado. Bueno, sin más preámbulo, vamos a comenzar!
1. El cepillo duro limpia más que el cepillo suave... MITO!!
La efectividad de un cepillo no se define por la dureza de sus cerdas, sino de cuán bien se aplique la técnica de cepillado. Es más, un cepillo duro por lo general daña las encías y desgasta el esmalte de los dientes (la capa más superficial de éstos). Por lo tanto, un cepillo suave y una correcta técnica de cepillado son efectivos para mantener una buena higiene oral, y no dañas tus encías ni tu esmalte.
2. El enjuague bucal reemplaza al cepillado... MITO!!
Ningún método actualmente reemplaza al cepillo en la eliminación de placa bacteriana de los dientes; el enjuague bucal nos aporta flúor (en distintas concentraciones, dependiendo de la marca y de la indicación de uso por parte del profesional odontólogo) y también puede otorgar un aliento fresco, pero siempre debe ir acompañado del cepillado.
3. Todas las personas pierden sus dientes al llegar a la tercera edad... MITO!!
Esto no es así; con una buena higiene oral y controles odontológicos periódicos, podemos mantener nuestras piezas dentarias hasta incluso la muerte. El uso de prótesis se puede evitar!
4. Todas las noches se deben retirar las prótesis dentales... VERDAD!!
Las personas que utilicen prótesis dentales deben siempre retirarlas al dormir, ya que los tejidos bucales necesitan descansar del uso durante el día de este aparato; de lo contrario, comienzan a aparecer infecciones y enfermedades en la boca, paladar y encías.
5. Basta con lavarme los dientes una vez al día... MITO!!
Con un cepillado al día no basta para mantener una buena higiene oral; la placa bacteriana se acumula fácilmente en los dientes, y si cepillamos solo una vez (por ejemplo, en la mañana) dejamos que se acumule placa durante todo el día, y si más encima no hay cepillado antes de dormir, es muy perjudicial para nuestros dientes. Cepilla tus dientes al menos 3 veces al día, y no olvides que el cepillado más importante es el de la noche.
6. Las frutas y verduras son alimentos protectores contra la caries... VERDAD!!
Todos aquellos alimentos libres de azúcares añadidos son protectores contra la caries; estos contienen azúcares naturales que las bacterias no utilizan para producir los ácidos que provocan la caries. También acá encontramos los lácteos, carnes y pescados.
7. El cepillado de dientes más importante es el de la mañana... MITO!!
Si bien se recomienda cepillar los dientes al levantarse, la más importante es ANTES DE DORMIR, ya que a esa hora y durante toda la noche disminuye la saliva, que nos protege contra la caries. En la mañana y durante el día la cantidad de saliva aumenta, por lo que es más perjudicial no lavarse en la noche que no lavarse en la mañana.
8. Si me cepillo los dientes sin pasta, no importa... MITO!!
Con el cepillo por sí solo eliminamos placa bacteriana, pero la pasta dental nos aporta flúor, elemento que forma una capa protectora sobre los dientes, y que resiste los ataques ácidos de las bacterias que provocan la caries.
9. El azúcar tiene un rol importante en el desarrollo de la caries... VERDAD!!
Los azúcares añadidos (galletas, pasteles, embutidos, etc) son aprovechados por las bacterias cariogénicas y con ello se inicia el ataque ácido que termina con la formación de caries (Véase también frase número 6)
10. Los dientes solo se pueden perder por caries... MITO!!
Existe también la enfermedad periodontal, que fue tema en un post anterior, y que también puede llevar a la pérdida de dientes. La caries es la enfermedad más frecuente, pero no la única.
Estos son algunos de los mitos y verdades en salud bucal; si quieres conocer más, deja tu comentario! También puedes seguir mi página de twitter @vbravo_17 donde también puedes conocer más información sobre este y otros temas!
Saludos gente, un abrazo y a difundir!
Hoy les vengo a hablar sobre algunos mitos y verdades que existen en salud oral. Hay muchos, pero desmitificaremos algunos y reafirmaremos las verdades. Esta fue una actividad que realizamos con mi compañera de práctica y que estuvo dirigida a un grupo de mujeres del programa "Jefas de Hogar" de la municipalidad de Maullín, comuna donde realicé mi internado. Bueno, sin más preámbulo, vamos a comenzar!
1. El cepillo duro limpia más que el cepillo suave... MITO!!
La efectividad de un cepillo no se define por la dureza de sus cerdas, sino de cuán bien se aplique la técnica de cepillado. Es más, un cepillo duro por lo general daña las encías y desgasta el esmalte de los dientes (la capa más superficial de éstos). Por lo tanto, un cepillo suave y una correcta técnica de cepillado son efectivos para mantener una buena higiene oral, y no dañas tus encías ni tu esmalte.
2. El enjuague bucal reemplaza al cepillado... MITO!!
Ningún método actualmente reemplaza al cepillo en la eliminación de placa bacteriana de los dientes; el enjuague bucal nos aporta flúor (en distintas concentraciones, dependiendo de la marca y de la indicación de uso por parte del profesional odontólogo) y también puede otorgar un aliento fresco, pero siempre debe ir acompañado del cepillado.
3. Todas las personas pierden sus dientes al llegar a la tercera edad... MITO!!
Esto no es así; con una buena higiene oral y controles odontológicos periódicos, podemos mantener nuestras piezas dentarias hasta incluso la muerte. El uso de prótesis se puede evitar!
4. Todas las noches se deben retirar las prótesis dentales... VERDAD!!
Las personas que utilicen prótesis dentales deben siempre retirarlas al dormir, ya que los tejidos bucales necesitan descansar del uso durante el día de este aparato; de lo contrario, comienzan a aparecer infecciones y enfermedades en la boca, paladar y encías.
5. Basta con lavarme los dientes una vez al día... MITO!!
Con un cepillado al día no basta para mantener una buena higiene oral; la placa bacteriana se acumula fácilmente en los dientes, y si cepillamos solo una vez (por ejemplo, en la mañana) dejamos que se acumule placa durante todo el día, y si más encima no hay cepillado antes de dormir, es muy perjudicial para nuestros dientes. Cepilla tus dientes al menos 3 veces al día, y no olvides que el cepillado más importante es el de la noche.
6. Las frutas y verduras son alimentos protectores contra la caries... VERDAD!!
Todos aquellos alimentos libres de azúcares añadidos son protectores contra la caries; estos contienen azúcares naturales que las bacterias no utilizan para producir los ácidos que provocan la caries. También acá encontramos los lácteos, carnes y pescados.
7. El cepillado de dientes más importante es el de la mañana... MITO!!
Si bien se recomienda cepillar los dientes al levantarse, la más importante es ANTES DE DORMIR, ya que a esa hora y durante toda la noche disminuye la saliva, que nos protege contra la caries. En la mañana y durante el día la cantidad de saliva aumenta, por lo que es más perjudicial no lavarse en la noche que no lavarse en la mañana.
8. Si me cepillo los dientes sin pasta, no importa... MITO!!
Con el cepillo por sí solo eliminamos placa bacteriana, pero la pasta dental nos aporta flúor, elemento que forma una capa protectora sobre los dientes, y que resiste los ataques ácidos de las bacterias que provocan la caries.
9. El azúcar tiene un rol importante en el desarrollo de la caries... VERDAD!!
Los azúcares añadidos (galletas, pasteles, embutidos, etc) son aprovechados por las bacterias cariogénicas y con ello se inicia el ataque ácido que termina con la formación de caries (Véase también frase número 6)
10. Los dientes solo se pueden perder por caries... MITO!!
Existe también la enfermedad periodontal, que fue tema en un post anterior, y que también puede llevar a la pérdida de dientes. La caries es la enfermedad más frecuente, pero no la única.
Estos son algunos de los mitos y verdades en salud bucal; si quieres conocer más, deja tu comentario! También puedes seguir mi página de twitter @vbravo_17 donde también puedes conocer más información sobre este y otros temas!
Saludos gente, un abrazo y a difundir!
Comentarios
Publicar un comentario