Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

El terror de nuestras encías

Imagen
¡Hola a todos mis queridos lectores! ¿Cómo están?, espero que súper bien. Bueno, no escribo hace varios días ya por temas académicos, pero estoy de vuelta, y les traigo un tema súper interesante: hoy hablaré acerca de la "Enfermedad Periodontal y sus consecuencias". Sí, había mencionado esta enfermedad en otros post, pero hoy entraré en un par de detalles que todo paciente debe saber para cuidar sus encías y dientes. Para comenzar, puedo contarles que la enfermedad periodontal es la segunda enfermedad bucal más frecuente en la población chilena. Según datos de la Guía del Ministerio de Salud "Análisis de la situación de salud bucal en Chile" del año 2010, un 93,5% de los adultos entre 35-44 años presenta Periodontitis,  mientras que la cifra asciende a un 97,6% en los adultos entre 65-74 años. Según esto, podemos inferir que es una enfermedad que afecta más a la población adulta, pero la verdad es que etapas tempranas de la enfermedad ( Gingivitis)  pueden present...

Cuido mi prótesis, cuido mi boca

Imagen
Hola mis estimados lectores, ¡espero que estén súper!. Primero que todo y antes de comenzar el post de hoy, quiero agradecer a todos quienes han leído y compartido la información del post anterior, que a mi juicio, es información cuyo conocimiento debe ampliarse. Bueno, hoy hablaré acerca de un tema no menos importante, y bastante común en la población adulta: el uso de prótesis dentales y sus cuidados. La verdad es que, sin los controles que se requieren, cuidados e higiene adecuados, estos aparatos pueden transformarse en un dolor de cabeza más para aquellos pacientes. ¿Sabías que si usas prótesis dental, ésta se debe limpiar de forma distinta a tus dientes naturales? o, ¿sabías que debes sacártela para dormir y dejarla en un vaso de agua?. Esta información es desconocida por muchos pacientes portadores de prótesis, y se debe por una parte a la desinformación, como también a que en ocasiones el dentista instala la prótesis en la boca y no le indica al paciente los cuidados e higien...

¿Cuál es la mejor pasta de dientes?

Imagen
¡Hola mis estimados lectores! Ya llevo un buen par de días sin escribir, y el tema de hoy es una pregunta que me hacen casi todos los días; la verdad, es que tanto familia como amigos cercanos muchas veces me preguntan ¿cuál pasta de dientes es la mejor?. Bueno, resulta que con tantas marcas y variedades de pastas dentales en el mercado, es una pregunta válida, ya que todas ofrecen beneficios distintos: protección contra caries, mal aliento, sangrado de encías, dientes más blancos, etc., pero, ¿es realmente así?. La respuesta es, damas y caballeros, ¡NO!. Quizá de los mencionados anteriormente, el único beneficio real de una pasta en sí es ocultar el mal aliento por un par de horas, a lo mucho. Pero una pasta dental NO protege contra caries, sangrado de encías, ni mucho menos blanquea los dientes. Iré desglosando cada punto: 1. Las pastas dentales en su mayoría traen FLÚOR, elemento que como se comentó en el post anterior, tiene un efecto protector sobre la superficie de los dientes...

La Caries como una enfermedad y no como "Hoyos en los dientes"

Imagen
¡Hola mis queridos lectores! Espero que estén súper bien! Bueno, el post de hoy es netamente informativo, y habla sobre la enfermedad bucal más prevalente: La Caries Dental. Pero, ¿qué entienden ustedes por caries dental? Primero que todo, muchas veces he escuchado decir a gente que la caries son los famosos "hoyitos en los dientes" o "esas picaduras negras en las muelas" y un sinfín de sinónimos. Bueno, la verdad no los culpo, pues antes de entrar a la Escuela de Odontología yo pensaba lo mismo. La verdad es que la caries es una enfermedad , y para que ocurra, son muchos factores los que influyen. Básicamente, la enfermedad se produce por un desequilibrio de microorganismos (Bacterias) en nuestra boca, y estas bacterias comienzan a "aprovecharse" de las condiciones de la boca para ir desgastando el esmalte de los dientes, hasta provocar el famoso "hoyito", que es la consecuencia o secuela de la enfermedad.  Pero, ¿Cuáles son los factores q...

Nada es mejor que los dientes que Dios nos dió

¡Hola queridos lectores! La verdad este post es en parte informativo, pero también una reflexión sobre una situación que me pasó hoy. Estaba diagnosticando pacientes en la clínica dental de mi Universidad, y me tocó ver a un señor que consultaba, y cito textual "Quiero sacarme todos los dientes, y hacerme prótesis atornilladas". Bueno, la verdad es que no es tan descabellado lo que quería, puesto que existen hoy en día prótesis (como las famosas "placas" que se ponen en agua en la noche) que reemplazan todos los dientes y que van firmes a unos implantes que se colocan en el hueso. lo que da una mayor firmeza de la prótesis a la boca. Lo que me causó asombro es que, si bien el paciente tenía graves problemas de salud oral y estos tenían solución, aunque no podía ser atendido con un alumno de la Universidad, sino que con un grupo de especialistas, de manera externa, el paciente solo quería todos sus dientes fuera y usar prótesis de por vida (tenía 39 años). La verdad,...

¡Que no te vendan cuentos!

Imagen
A raíz de un comentario de un paciente en uno de los post más abajo, donde me consultaba sobre las opciones de tratamiento luego de un Traumatismo dentario, quise realizar este post para #quenotevendancuentos! Primero que todo, el traumatismo dentario o traumatismo dentoalveolar son lesiones que afectan a los tejidos duros del diente, o a los tejidos que lo mantienen en posición dentro del hueso (en futuros post hablaré un poco más en detalle acerca de las lesiones más frecuentes). Dependiendo de la severidad del trauma (golpe, caída, choque, etc) el diente podría "morirse", es decir, que la parte donde están los vasos sanguíneos y nervios del diente se dañe de forma irreparable. Si esto ocurre, a lo mejor el diente va a quedar en posición correcta y funcionando bien, pero puede que cambie de color con el tiempo (a veces tarda años; pacientes que han sufrido trauma de niños, llegan adultos a consultar por cambios de coloración asociados a trauma dentario), o que se generen i...

¿Mito o realidad?

Imagen
De seguro todas las embarazadas alguna vez se han preguntado si el tener hijos hace que se caigan los dientes... Bueno, la verdad es que no es tan así.  Futuras mamás: tus niños no se llevan el calcio de los dientes, ni mucho menos provocan que estos se te caigan !Así que no dejes que te vendan cuentos. Lo que en verdad ocurre, es que las hormonas del embarazo, en presencia de enfermedad periodontal (enfermedades que dañan las encías y el hueso que soporta a los dientes, en otros post hablaré sobre este tema), actúan sobre las células de los tejidos que forman parte de las encías, acelerando el proceso de la enfermedad y pudiendo llegar a provocar, en casos extremos, la pérdida de piezas. Por lo tanto, un embarazo por sí solo no provoca pérdida de dientes, sino que se necesita que haya enfermedad periodontal.  Ahora, damas, si están embarazadas o planeando un hijo, nunca está de más consultar a su dentista para saber si tienen esta enfermedad, que es muy común en la poblaci...

¡Feliz día de la madre!

Portal de tus dientes les desea a todas las madres del mundo un feliz día, su amor y dedicación es impagable, nunca terminan de sorprendernos :). Como es tradición, no puede faltar el rico desayuno a la camita, con cositas dulces y esos tentempiés clásicos, y por ende no olviden su cepillado de dientes después! O esa azúcar hará de las suyas en sus bocas :( Y recuerden: también estoy en twitter--> @vbravo_17

Hola a todit@s

Hola! Me llamo Víctor, y estoy a punto de ser dentista e integrarme a ese campo laboral cada vez más competitivo e injusto. Me gustaría cambiar muchas cosas de la profesión, problemas que vienen de mucho tiempo: sobrediagnóstico, precios de prestaciones elevadísimos, falta de profesionales en el sistema público, eliminar listas de espera eternas, disminuir índices de caries, etc... un montón de problemas. Pero no hago milagros :( ... afortunadamente, hay algunas cosas que podemos cambiar entre todos, y para eso hay que partir por informarle más al paciente, al usuario de los servicios que prestamos. El mundo sería mejor si, por ejemplo, los niños consumieran menos azúcar, o se les enseñara a usar sus prótesis a un adulto mayor, o se le enseñara al paciente a cepillarse los dientes en vez de sólo hacerle limpiezas dentales cada 3 meses. Mi idea es darles a todos herramientas útiles para el cuidado de su salud oral, de manera de poder hacer de la odontología, entre todos, un mundo mejor...